El camino hacia la adopción
In English
El proceso de consulta
Los Servicios para Familias de Crianza y Adoptivas (embrella, siglas en inglés) responden a las consultas telefónicas o del sitio web de posibles padres adoptivos. El personal de embrella da a las personas que llaman información básica sobre el cuidado de crianza y la adopción y contesta las preguntas que tengan. Posteriormente, el Reclutador de Familias proveedoras de servicios de la oficina local de la CP&P se comunica con el candidato a padre o madre para disponer la primera reunión, donde se les brinda información más detallada sobre los hogares de crianza y la adopción. Esta información incluye los criterios de elegibilidad y los tipos de niños que necesitan hogares de crianza o adoptivos. Los estudios de hogares de adopción se realizan sólo en casos de familias interesadas en los tipos de niños que tiene la CP&P para colocar en adopción. A las familias interesadas en niños que generalmente no están disponibles para adoptarse mediante la CP&P se les solicita que consideren ser padres de crianza, inscribirse en el Programa Fost-Adopt o que se comuniquen con una agencia de adopción privada autorizada.
A las personas que les interesa continuar, se les anima a completar su solicitud. El supervisor de familias proveedoras de servicios la revisa y antes de aceptar la solicitud, se realizan las verificaciones de antecedentes preliminares. Posteriormente, un trabajador de apoyo a la familia proveedora se comunica con los candidatos a padres para ayudarles a empezar el proceso del estudio del hogar.
El estudio del hogar
El estudio del hogar se refiere al proceso por el que pasan los solicitantes y su trabajador de apoyo a la familia proveedora para ayudarles a decidir si su hogar es apropiado para la adopción y cuál tipo de niño o niña sería más compatible con su familia. Este proceso tiene varias partes:
Capacitación anterior al servicio: Como parte requerida del proceso de estudio del hogar, la División proporciona 27 horas de capacitación a los candidatos a padres adoptivos. Esta capacitación ayuda a los solicitantes y sus familias a determinar si la adopción será una experiencia gratificante y los prepara para sus responsabilidades particulares que tendrán como padres adoptivos. Entre los temas tratados en esta capacitación están las experiencias de los niños que la División coloca para la adopción, los métodos de reaccionar ante las necesidades específicas de niños adoptados y asuntos de abuso sexual y de identidad que enfrentan muchos niños adoptados.
Entrevistas individuales/visita al hogar: La capacitación anterior al servicio proporciona a la agencia la oportunidad de conocer a los solicitantes y de evaluarlos como posibles padres adoptivos. Para suplementar la información obtenida en la capacitación, el trabajador de apoyo a la familia proveedora después entrevista a los solicitantes juntos y por separado. Este proceso permite al trabajador del caso obtener información necesaria para la evaluación de adopción y permite a los solicitantes aclarar cualesquiera asuntos específicos que pudieran tener sobre la adopción. La visita al hogar es una oportunidad para que la agencia vea la casa en que el menor vivirá y evalúe si satisface las normas de seguridad requeridas. Todos los miembros de la familia que no hayan participado en los grupos de capacitación deben entrevistarse en este momento.
Referencias: Las referencias se obtienen como parte del estudio del hogar para que pueda realizarse una evaluación completa a fin de determinar la capacidad del solicitante para cuidar adecuadamente y apropiadamente a un menor. Entre las referencias requeridas están las personales, laborales, escolares, de cuidado infantil, y médicas. Se debe completar una verificación de antecedentes criminales y de la información en registros de abuso de menores de cada persona mayor de 18 años de edad que viva en el hogar.
Proceso de aprobación: El proceso de estudio del hogar es una oportunidad para que la agencia obtenga información de las posibles familias adoptivas y para que las familias se informen sobre el papel de la CP&P y sobre la adopción. Si la adopción no parece ser un plan apropiado para la familia, la CP&P y la familia generalmente se dan cuenta de esto durante el proceso del estudio del hogar y éste se da por terminado. Sin embargo, en la mayoría de los casos, las familias candidatas se aprueban para la adopción después de completar el proceso del estudio del hogar.
Autorización: A partir de julio de 2005, es necesario que todas las familias proveedoras de servicios (incluidas las familias adoptivas) cuenten con la de la Oficina de Autorización (Office of Licensing; OOL). Al completar satisfactoriamente el estudio del hogar, el trabajador de apoyo a la familia proveedora envía el estudio del hogar a la OOL. Un inspector de autorización hará una cita para inspeccionar el hogar a fin de asegurarse de que se hayan cumplido todos los requisitos de la autorización. Haga clic AQUÍ para obtener más información sobre el proceso de autorización.
La espera de un niño disponible: Ésta es la parte más emocionante del proceso de adopción, pero también puede ser la más difícil para los candidatos a padres adoptivos. A menos que la familia haya identificado a un “menor en espera”, es difícil predecir cuánto durará la espera. (Haga clic AQUÍ para ver a los niños en espera – esta lista fotográfica no incluye a todos los niños con que la DCPP cuenta para colocarlos en adopción).
El plazo que una familia espera para que se le seleccione y se coloque un menor en su hogar depende principalmente de dos cosas:
El tipo de niños que se envían para colocarlos en adopción.
La flexibilidad de la familia en cuanto a las necesidades especiales y los antecedentes familiares del menor. Entre más aceptación brinde la eventual familia adoptiva, más pronto se le considerará para la colocación de un menor en adopción.
Selección y colocación preliminar
Los estudios de hogares aprobados se mantienen en archivos en un “sistema de correlación” estatal. Este sistema permite unir a los niños adoptivos con sus futuros padres.
Cuando se selecciona una familia para un menor, el personal de la CP&P se reúne con la familia, en su hogar, para presentar la información completa sobre el menor. Esto incluye los antecedentes familiares, el historial de desarrollo, la personalidad, los pasatiempos, los intereses especiales, la interpretación de determinaciones médicas y psicológicas del menor y cualesquiera problemas que el menor pueda haber enfrentando en la escuela o en su hogar de crianza. También se informa a la familia del estado legal del menor y de su elegibilidad para un subsidio de adopción.
Después de la entrevista previa a la colocación, si tanto la familia como la CP&P se sienten cómodos con la elección, se informa al menor (si tiene la edad suficiente) sobre la familia y se le da la oportunidad de expresar sus sentimientos y ansiedades sobre vivir en el hogar propuesto. Si el trabajador del caso y el menor están dispuestos y listos para proceder, se dispone lo necesario para que la familia se reúna y empiecen a visitar al menor con regularidad. Estas visitas se programan de acuerdo a las necesidades individuales del menor y de la familia adoptiva para que la experiencia sea lo más cómoda posible para todos los interesados.
La mayoría de los niños adoptivos requieren una serie de visitas en ambientes familiares para minimizar el trauma de separación que pudieran sentir. Antes y durante las visitas, el trabajador social del menor tiene la responsabilidad de ayudar al menor a entender el plan de adopción. Tan pronto como la agencia, la familia y el menor se sienten cómodos con la colocación, se dispone lo necesario para que el menor se una oficialmente a la familia adoptiva en su hogar.
Colocación y Supervisión
Una vez que el menor esté en el hogar, él o ella pasa a ser parte de la familia adoptiva. Independientemente de la edad del menor, un nuevo miembro siempre tiene un impacto en el sistema familiar adoptivo. Es importante que la familia entienda que tanto el menor como la familia podrían sentir temor e incomodidad al principio. El trabajador del caso visitará el hogar dentro de un plazo de dos semanas de la colocación, y por lo menos mensualmente después de eso. El trabajador hablará sobre lo que pueden esperar los padres adoptivos durante el plazo anterior a la finalización de la adopción, y se esforzará lo más posible en ofrecer apoyo y vincular a la familia con los recursos de la comunidad a fin de facilitar la aceptación del menor en su familia y comunidad nuevas.
Debido a que los niños adoptados podrían requerir apoyo emocional especial en cualquier momento de la vida, se espera que los niños en edad escolar y la familia asistan a asesoramiento con un terapeuta profesional durante el período de supervisión. El trabajador dispondrá lo necesario para esa terapia y también estará disponible para ayudar con problemas que puedan presentársele al menor y a la familia durante la transición.
La CP&P debe supervisar el hogar adoptivo por lo menos seis meses antes de que pueda darse el consentimiento legal para la adopción.
Finalización
A menos de que haya problemas específicos que deban atenderse antes de la finalización, generalmente la CP&P da el consentimiento para la adopción seis meses después de la colocación. El consentimiento se envía al abogado de los padres adoptivos, quien presenta una petición oficial de adopción y obtiene una fecha para la audiencia final. El trabajador social de la División completa el informe de tribunales y, en la mayoría de los casos, asiste a la audiencia final, durante la cual el juez establece a los padres adoptivos como los padres legales del menor. Después de esto, el abogado obtiene un acta de nacimiento enmendada para el menor, con el nombre que le den los padres adoptivos. El acta de nacimiento original se coloca bajo sello en la Oficina de Estadísticas Demográficas.
A medida que los niños adoptados van creciendo, podrían tener preguntas e inquietudes sobre sus antecedentes y su adopción. Esto generalmente es normal. En algunos casos, los padres adoptivos quizá tengan que obtener ayuda profesional para que los asisten a solucionar estos problemas. Aunque la CP&P no proporciona directamente servicios posteriores a la adopción, el Trabajador de Adopción del menor puede ayudar a encontrar a un profesional adecuado.
En el camino a la adopción hay muchos pasos y desafíos. Sin embargo, al final, la recompensa por abrir su corazón y hogar a un niño o niña ¡es enorme!