Department of Human Services

Los Servicios Humanos de New Jersey adjudican contratos para crear viviendas y servicios comunitarios para personas con enfermedades mentales

El plan incluye servicios basados en el bienestar y viviendas para personas con enfermedades mentales internadas en centros para adultos mayores y hospitales psiquiátricos o sin hogar

5 de diciembre de 2024

(TRENTON) – Hoy, la comisionada Sarah Adelman anunció que el Departamento de Servicios Humanos ha adjudicado contratos para crear viviendas y servicios comunitarios destinados a adultos diagnosticados de una enfermedad mental que se encuentren en un centro para adultos mayores, en un hospital psiquiátrico estatal o del condado o que carezcan de hogar.

El Departamento ha adjudicado contratos para atender al menos a 24 adultos.

La División de Salud Mental y Adicciones (DMHAS, por sus siglas en inglés) ha adjudicado los contratos, los últimos de una serie de iniciativas de Servicios Humanos de la comisionada Adelman centradas en los servicios domiciliarios y comunitarios, a Community Hope, NewBridge Services, Volunteers of America - Greater New York y SERV Center of New Jersey.

“El acceso a servicios de bienestar oportunos y a viviendas de apoyo en la propia comunidad, puede ser transformador para las personas que luchan contra enfermedades mentales graves. Es por eso que nuestro enfoque para proporcionar cuidado a los residentes de New Jersey, incluye el fortalecimiento de los servicios basados en el hogar y la comunidad en todo el estado, lo que nos permite cumplir con nuestros residentes donde sea que estén con el nivel de cuidado que se merecen”, dijo el gobernador Phil Murphy. “Esta financiación se basa en la continuidad del cuidado disponible para las familias de New Jersey, ayudando a las personas en las instituciones y que experimentan la falta de vivienda llegar a los apoyos críticos. Estoy encantado de ver que esta financiación indispensable, se dirija a nuestros socios de la comunidad”.

“Las personas que padecen una enfermedad mental grave y persistente pueden alcanzar el bienestar y la recuperación y llevar una vida autorrealizada como miembros productivos de su comunidad”, dijo la comisionada Adelman. “Este principio está respaldado por un conjunto creciente de investigaciones y conocimientos en el campo de la recuperación de la salud mental, así como por relatos de primera mano de personas que se están recuperando de una enfermedad mental. Estamos comprometidos a proporcionar y promover oportunidades para las personas que maximicen su capacidad de vivir, rehabilitar y perfeccionar las habilidades de la vida diaria, e integrarse en la comunidad”.

DMHAS tiene un largo historial en tratar de desarrollar y ampliar la red de oportunidades de integración en la comunidad para las personas con enfermedades mentales graves que residen en centros de adultos mayores o en hospitales psiquiátricos estatales y del condado y para aquellos en la comunidad con inestabilidad de la vivienda.

“Seguimos centrados en dar de alta de forma eficaz y oportuna a las personas que residen en centros de adultos mayores y que pueden vivir en un entorno más independiente, así como a las que ya no requieren un nivel de cuidado hospitalario en los hospitales psiquiátricos estatales y del condado”, dijo la vicecomisionada de Servicios de Salud, Valerie Mielke. “También nos dedicamos a ayudar a las comunidades a luchar contra la falta de vivienda. Las viviendas de apoyo basadas en el bienestar son muy importantes”.

En virtud de esta iniciativa, se dará prioridad a los residentes en centros de adultos mayores, seguidos de las personas que esperan el alta en hospitales psiquiátricos estatales. La tercera prioridad serán las derivaciones a la comunidad para las personas que se enfrentan a la falta de vivienda, junto con las altas de los hospitales psiquiátricos del condado.

La comisionada asistente del DMHAS, Renee Burawski, dijo que se supervisará la eficacia de los proveedores, que deberán ofrecer una programación culturalmente competente y contar con las aportaciones de las personas atendidas.

“Las personas serán socios de pleno derecho en la planificación de su propio tratamiento, y pueden identificar y dirigir las actividades que más les ayuden a maximizar las oportunidades de éxito de vida en la comunidad”, dijo la comisionada asistente Burawski. “Mientras tanto, estos proveedores y sus socios trabajarán juntos para identificar y combatir las barreras que puedan impedir a los individuos acceder a los servicios”.

Los contratos adjudicados ascienden a un total aproximado de $1.4 millones.