Gobernador Murphy realiza un panel de discusión con beneficiarios de Medicaid mientras que el congreso debate cortes significativos al programa
$10 billones en fondos cruciales están en riesgo y 700,000 residentes de New Jersey podrían perder cobertura bajo los posibles cortes federales de Medicaid
28 de marzo de 2025
(WESTFIELD) – Hoy, el gobernador Murphy se reunió con constituyentes cuyas vidas se verán impactadas de manera negativa por posibles cortes en los fondos federales de Medicaid - un programa de seguro de salud estatal que proporciona cobertura de salud gratuita o a bajo costo, y servicios a familias, niños, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con discapacidades que sean elegibles.
Estuvieron presentes las comisionadas de Servicios Humanos Sarah Adelman, Niños y Familias Christine Norbut Beyer, y de Salud Kaitlan Baston, el gobernador condujo un panel de discusión en el Centro Comunitario de Westfield, con siete residentes del distrito del Congreso número 7 de New Jersey, compuesto por partes de los condados de Union, Somerset, Morris y Sussex y los condados de Hunterdon y Warren - los cuales dependen de NJ Family Care para acceder a servicios y cobertura de salud vitales. También estuvo presente el Presidente y CEO del Hospital Children’s Specialized, quien explicó el gran impacto de Medicaid a las personas que atiende el hospital.
NJ FamilyCare proporciona una cobertura completa del cuidado de la salud a 1.8 millones de residentes en New Jersey, incluyendo niños, familias trabajadoras, adultos mayores y personas con discapacidades. El panel de discusión proporcionó la oportunidad de escuchar directamente a las personas que se verán más impactadas por los cortes de Medicaid que se están debatiendo a nivel federal.
El Departamento de Servicios Humanos de New Jersey ha creado un modelo con el impacto en las propuestas que han presentado los líderes del congreso, y estos posibles cambios de Medicaid podrían reducir el acceso a obtener seguro de salud de manera significativa, por los cambios en la elegibilidad o barreras en el proceso, afectando el pago de los proveedores en nuestro sector del cuidado de la salud, que emplea a más de 1 en 10 residentes de New Jersey, y disminuye el rango en la cobertura de los beneficios. El estado podría perder hasta $10 billones en financiación – y 700,000 personas inscritas en Medicaid en edad laboral, corren el riesgo de perder cobertura de seguro médico.
“Los cortes de Medicaid propuestos por los líderes del congreso son muy alarmantes y completamente inaceptables. Para las familias en todo New Jersey, Medicaid es un sustento que ofrece acceso a servicios médicos esenciales y un apoyo basado en la comunidad transformador,” dijo el gobernador Murphy. “Cerca de dos millones de nuestros familiares y vecinos dependen de programas del cuidado de la salud federales como Medicaid. Los beneficiarios son adultos mayores, niños, personas con discapacidades y familias enteras, cuyo acceso al cuidado de la salud se está viendo en riesgo. Mi administración se ha mantenido comprometida apoyando a los residentes de New Jersey quienes dependen de Medicaid, e invitamos a todos los miembros de nuestra delegación del congreso – de ambos bandos – hacerse presentes y hacer lo mismo.”
NJ FamilyCare tiene un presupuesto anual de $24 billones. El costo se divide entre el estado y el gobierno federal, con $14 billones en fondos federales y $10 billones en costos estatales. El gobernador Murphy ha continuado con este compromiso en su propuesta del Presupuesto del Año Fiscal 2026 de su administración. Sin embargo, las reducciones en los fondos federales – ya sean a través de los cortes para igualar los índices, la eliminación de los programas de apoyos federales, o las restricciones en la elegibilidad – podrían poner en peligro el acceso al cuidado, y podrían dificultar las decisiones al momento de pagar a los proveedores, forzar a los hospitales y a los proveedores del cuidado de la salud a cerrar sus puertas y comprometer el sistema de la salud pública estatal.
“El programa de Medicaid de New Jersey proporciona cobertura de salud imprescindible a casi la mitad de los niños y 1/3 de nacimientos, y proporciona servicios esenciales a familias trabajadoras, adultos mayores y personas con discapacidades. Estos posibles cortes se les serán arrebatados a cientos de miles de nuestros residentes de New Jersey,” dijo la comisionada del Departamento de Servicios Humanos, Sarah Adelman. “Estoy profundamente agradecida con los residentes que hoy compartieron sus historias con nosotros, historias que ilustran de manera impactante la simple verdad de estos cortes de Medicaid draconianos, sin consideración, y que no son abstractos. Impactarán a nuestros amigos, vecinos, y familiares. Afectarán desproporcionadamente a niños, madres primerizas, adultos mayores, personas con problemas mentales y personas con discapacidades, debilitando nuestra infraestructura de la salud pública estatal. Permaneceremos comprometidos en hacer todo a nuestro alcance para proteger el acceso al cuidado de la salud, pero el Congreso se debe mantener comprometido a nuestras familias de New Jersey y proteger este programa indispensable.”
“El Departamento de Niños y Familias (DCF, por sus siglas en inglés), como muchas agencias estatales, depende fuertemente en fondos federales directos e indirectos para apoyar una variedad de prevenciones imprescindibles y programas de tratamientos para niños, personas y familias a las que servimos,” dijo la comisionada del Departamento de Niños y Familias, Christine Norbut Beyer. “Los cortes propuestos de los fondos federales tendran un resultado significativo en los cortes a los servicios de salud mental en los niños, amenazando el colapso del Sistema del Cuidado de los Niños, en un momento en donde la demanda está en su punto más alto. Se reducirían los fondos de los asistentes sociales de los servicios de protección infantil y las investigaciones de abuso infantil, logrando que New Jersey no sea un lugar seguro para los niños más vulnerables y para las familias más necesitadas. La salud y la seguridad de nuestros niños de New Jersey está realmente en juego.”
“Medicaid nos hace más saludables y más seguros, y cada familia de New Jersey se verá afectada, si nos quitan los millones de dólares de Medicaid, independientemente de si fueron inscritos directamente en este programa que salva vidas,” dijo la comisionada del Departamento de Salud, Kaitlan Baston, MD, MSc, DFASAM. “Cuando se habla de los cortes de Medicaid, no nos referimos a los números en un documento de presupuesto. Nos referimos al programa que abarca cada aspecto del cuidado de la salud privado y público. Cada dólar que se retenga de nuestros residentes de New Jersey, significan perdidas de trabajo, el cierre de hospitales, aumento en los precios de los servicios de la salud y más muertes de personas por enfermedades prevenibles.”
Los servicios del cuidado de la salud que se han proporcionado por NJ FamilyCare, incluyen: visitas al doctor, al oculista, hospitalizaciones, exámenes de laboratorio, radiografías, recetas, chequeos regulares, salud mental, dental, exámenes preventivos, servicios de autismo, servicios comunitarios de doulas y ayuda con necesidades de cuidado personal. Estos servicios pueden incluir ya sea el cuidado de la salud como los servicios a largo plazo que permiten a las personas con necesidades complejas a vivir de manera íntegra en la comunidad y en sus propios hogares o en un centro con atención médica de cuidados de enfermería las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Algunos servicios están designados para ayudar a las personas con discapacidades a vivir de manera segura e independiente en la comunidad, con ayuda de profesionales de apoyo directo, programas de habilitación diurna, apoyo en el empleo, apoyo de comportamiento, entre otros.
En el evento se destacaron las siguientes personas:
El Doctor Matthew B. McDonald III, Presidente y CEO, Hospital Children’s Specialized (Mountainside, NJ): Matthew B. McDonald, III, MD, es el presidente y CEO del Hospital Children’s Specialized (CSH, por sus siglas en inglés). El CSH es un hospital reconocido a nivel nacional que sirve a más de 44,000 pacientes con necesidades del cuidado de la salud especiales y emplea a 1700 personas en sus 15 localidades. El CSH es parte del sistema del cuidado de la salud de RWJBarnabas, el mayor proveedor del cuidado de caridad y al cuidado de los beneficiarios de Medicaid en el estado de NJ.
Shaaina Nasser (Mountainside, NJ) Shaaina Nasser es la principal cuidadora de su hija de 13 años llamada Sakina, quien nació con el síndrome de Antley-Bixer, una condición poco común con solo 70 casos reportados a nivel mundial. Medicaid le otorga a Sakina cuidado residencial en el hospital Children’s Specialized, un centro de enfermería pediátrico, y ayuda a su familia a costear medicamentos vitales. Con una traqueotomía, una sonda y un estimulador del nervio vago, Sakina requiere de cuidado médico de forma continua. Sakina también padece de craneosinostosis, epilepsia, ceguera y discapacidad auditiva. Como la principal cuidadora de Sakina, Shaaina está involucrada estrechamente en su vida cotidiana, manejando sus complejas necesidades médicas y no médicas.
Katherine DeLuca (Flemington, NJ): Katherine DeLuca y su esposo Jason son los tutores de la hermana mayor de Jason, Jessica, una adulta con discapacidad intelectual y del desarrollo con un grave tipo de epilepsia llamada Síndrome Lennox Gastaut. Jessica recibe servicios a través del Programa de Cuidado Comunitario (CCP, por sus siglas en inglés), que utiliza fondos complementarios federales de Medicaid para asistir a los beneficiarios que reciben cuidados de enfermería a diario, en sus hogares o en la comunidad y evita la institucionalización.
Carolyn “Bonnie” Hawkins (Basking Ridge, NJ): Carolyn “Bonnie” Hawkins es una adulta mayor que reside en Basking Ridge. Medicaid le permite tener acceso a un cuidado de salud accesible.
Donald Neunert (Fanwood, NJ): Donald Neunert es un adulto con discapacidades intelectuales y del desarrollo y aboga por sí mismo. Es un residente orgulloso del Hogar de Grupo en Fanwood en el Arc del condado de Union, donde recibe servicios y apoyos con fondos de Medicaid.
Peter Phillips (Far Hills, NJ): Peter Phillips es el padre de sus dos hijos adultos con discapacidades intelectuales- Peter Jr de 51 años de edad, quien reside en un hogar de grupo en Branchburg, NJ y Elizabeth, de 46 años de edad, quien reside en Bedminster, NJ y recibe servicios de apoyo directo en su hogar. Medicaid le permite a Peter y a Elizabeth a acceder al cuidado y apoyos en un ambiente que se ajusta a sus necesidades individuales.
Edith “Lee” Waldron (Netcong, NJ): Edith “Lee” Waldron es beneficiaria de Medicaid y depende del programa para acceder a medicamentos vitals y a servicios de salud mental a través de la Asociación de Salud Mental de los condados de Essex y Morris y del programa de Servicios Integrados de Gestión de Casos (ICMS, por sus siglas en inglés).