Healthy New Jersey

STI

Para el público

La salud sexual y la prevención de las STI en Nueva Jersey.

Su salud. Sus derechos. Sus recursos.

La salud sexual es una parte importante de su bienestar general. Ya sea que esté buscando pruebas para las STI, aprender sobre prevención o explorar opciones de tratamiento, usted tiene derecho a atención confidencial y accesible en Nueva Jersey.

Esta página da información sobre:

  • Sus derechos de atención médica
  • Recursos para ayudarlo a mantenerse sano
  • Terapia acelerada para la pareja (EPT)
  • Tratamientos preventivos como DoxyPEP
  • Consejos para hablar con su pareja
Image of a group of people smiling.

Todos merecen tener acceso a una atención médica que sea privada, accesible y libre de estigmas. En Nueva Jersey, las leyes estatales y federales protegen su derecho a hacerse pruebas para las STI, tener tratamiento y atención preventiva confidenciales, incluyendo a menores en ciertas situaciones.

Su derecho a la confidencialidad

La confidencialidad es una parte esencial de la atención médica. Anima a las personas a buscar atención sin el temor a críticas o revelaciones.

  • Información protegida: sus registros médicos, incluyendo las pruebas y tratamiento para las STI, son confidenciales según la HIPAA y las leyes estatales de Nueva Jersey.
  • Preocupaciones por el aviso a los padres: muchos jóvenes evitan buscar atención porque les preocupa que se avise a sus padres. Esto nunca debería ser una barrera para obtener los servicios que necesita.
  • Apoyo profesional: las organizaciones médicas, incluyendo la Academia Americana de Pediatría y American Medical Association, defienden los derechos para la atención confidencial para proteger a la persona y la salud pública.
Por qué es importante la confidencialidad

Cuando las personas confían en que su atención médica se mantiene privada, es más probable que:

  • Busquen atención a tiempo
  • Sean honestas con sus proveedores de atención médica
  • Reciban el tratamiento adecuado

Leyes de consentimiento para menores en Nueva Jersey

Si es menor de 18 años, la ley en Nueva Jersey le permite dar consentimiento para su propia atención sin el permiso de sus padres en ciertas situaciones:

  • Pruebas y tratamiento para las STI
  • Servicios relacionados con el embarazo
  • Consejería de salud mental (mayores de 16 años)
  • Tratamiento por abuso de sustancias
  • Atención por agresión sexual
Control de natalidad y métodos anticonceptivos

La ley de Nueva Jersey no exige explícitamente el consentimiento de los padres para el control de la natalidad. Los menores pueden acceder a los servicios de planificación familiar del Título X   de forma confidencial, incluyendo métodos anticonceptivos, embarazo y consejería.

Qué significa esto para usted

Si es menor de 18 años y necesita hacerse pruebas para las STI, recibir atención por embarazo o apoyo de salud mental, puede obtener confidencialidad en muchos casos.

Protecciones de confidencialidad para menores

Las leyes de Nueva Jersey por lo general protegen su privacidad en la atención médica, pero hay algunas excepciones:

  • Discreción del proveedor de atención médica – los médicos pueden informar a los padres de la atención de un menor pero no están obligados a hacerlo.
  • Protecciones especiales – las protecciones de confidencialidad adicionales existen para el VIH/SIDA, salud mental, agresión sexual y tratamiento por abuso de sustancias.
Excepciones a la confidencialidad

En ciertas situaciones, los proveedores de atención médica deben romper la confidencialidad:

  • Abuso o descuido infantil – si un proveedor sospecha de abuso, debe reportarlo.
  • Amenazas a uno mismo o a otros – si un proveedor cree que alguien está en peligro inmediato, debe intervenir.
  • Ciertas enfermedades transmisibles – algunas infecciones se deben reportar a las autoridades de salud pública.
Qué significa esto para usted

Su atención médica sexual es privada en la mayoría de los casos, pero es importante estar consciente de las situaciones donde se pueda exigir revelarla.

Leyes federales que protegen su privacidad

Además de las leyes de Nueva Jersey, las protecciones federales aseguran la confidencialidad:

HIPAA (Ley de Portabilidad y Responsabilidad de Seguros Médicos)
  • Protege su información médica, que es privada.
  • Limita quién puede acceder a sus registros.
  • Cuando un menor da consentimiento para su propia atención, la HIPAA a menudo evita que los padres vean estos registros.
Planificación familiar según el Título X
  • Asegura el acceso confidencial al control de natalidad, pruebas para las STI y servicios de embarazo para menores.
  • Las clínicas del Título X no pueden compartir su información sin su consentimiento.
FERPA (Ley de Derechos Educativos y Privacidad Familiar)
  • Regula los registros médicos en las escuelas (que pueden tener protecciones de privacidad diferentes a las de los registros clínicos o de hospitales).

Retos a la confidencialidad

Aunque las leyes protegen su privacidad, quedan algunos retos:

Problemas con el seguro y la facturación

Si usa un seguro médico, es posible que se envíe al asegurado (generalmente un padre/madre) un formulario de Explicación de beneficios (EOB), que puede revelar información de los servicios que recibió.

Registros Médicos Electrónicos (EHR) y portales para pacientes

Muchos sistemas médicos permiten a los padres ver los registros médicos en línea, lo que puede comprometer la privacidad.

Qué puede hacer:

Si está preocupado por su privacidad:

  • Pregunte a su proveedor sobre las opciones de facturación confidenciales (p. ej., pagar gastos de bolsillo).
  • Visite clínicas del Título X, que ofrecen atención gratis o de bajo costo y no envían facturas de seguros a casa.
  • Solicite el acceso restringido a su portal para pacientes en línea

Sus derechos importan

  • Tiene derecho a la atención médica sexual confidencial en Nueva Jersey.
  • Los menores puede acceder a las pruebas para las STI, servicios para el embarazo y atención de salud mental sin el consentimiento de los padres en muchos casos.
  • La confidencialidad está protegida, pero es importante entender las excepciones.
¿Necesita más información?

Si tiene preocupaciones sobre la confidencialidad o el acceso a la atención, hable con su proveedor de atención médica o llame a la línea directa confidencial:

Línea de salud familiar de NJ: 1-800-328-3838

Línea directa nacional sobre STI: 1-800-227-8922

Encuentre un centro de pruebas cerca de usted

Visite GetTested.cdc.gov   para encontrar centros de pruebas cerca de usted para:

  • VIH
  • ITS
  • Hepatitis
  • Vacunas (HPV, hepatitis A y B)
¿Por qué hacerse pruebas?

Hacerse pruebas con regularidad ayuda a proteger su salud y previene la transmisión de las STI. El tratamiento temprano puede hacer una gran diferencia.

Programas y recursos específicos para Nueva Jersey

Línea directa de SIDA/VIH/STD
Su departamento de salud local

Su departamento de salud local puede ofrecer pruebas y otros servicios relacionados con las STI. Encuentre su departamento de salud local.

Centros médicos NJ Family Planning League

New Jersey Family Planning League (NJFPL) financia una red a nivel estatal de centros médicos que ofrecen una variedad de servicios sexuales y reproductivos. Aunque las ofertas exactas pueden variar ligeramente según el lugar, los centros médicos respaldados por NJFPL generalmente ofrecen los siguientes servicios relacionados con las STI:

  • Pruebas y detección
  • Tratamiento y seguimiento
  • Orientación y educación
  • Métodos anticonceptivos y reducción de riesgos

Encuentre un centro de NJFPL cerca de usted   

Recursos educativos

Líneas directas y apoyo por chat en vivo

Si se les diagnostica a usted y a su pareja con clamidia o gonorrea, Nueva Jersey permite la Terapia acelerada para la pareja (EPT). La EPT es una forma de hacer que atiendan a su pareja rápido sin que necesite una cita médica por separado.

Cómo funciona

  • Su proveedor de atención médica le receta tratamiento/medicamentos a su pareja al mismo tiempo que lo trata a usted.
  • Su pareja no necesita ver a un médico para recibir medicamentos.
  • La EPT ayuda a romper el ciclo de reinfección y la transmisión de la STI.

Por qué importa

  • Previene la reinfección: ambas personas se deben tratar para eliminar totalmente la infección.
  • Reduce la transmisión de las STI: el tratamiento rápido detiene la transmisión.
  • Hace el tratamiento más rápido y fácil: no se necesita una cita adicional.

Qué hacer después

Pregunte a su proveedor sobre la EPT cuando reciba tratamiento para la clamidia o gonorrea.

Puede decir:

  • "¿Puedo recibir medicamentos para mi pareja con la EPT para que no necesite una cita por separado?"
  • "¿Ofrece su clínica EPT para clamidia o gonorrea?"
  • "Quiero asegurarme de que mi pareja también reciba tratamiento, ¿puede recetar sus medicamentos hoy?"

Si su proveedor no ofrece la EPT, anime a su pareja a visitar una clínica para recibir tratamiento gratis o de bajo costo para las STI.

Lo que debe saber su pareja

  • Debe tomar sus medicamentos como los recetaron, incluso si no tiene síntomas.
  • No debe tener sexo hasta que termine el tratamiento, para prevenir la reinfección.
  • Si tiene otros síntomas o preocupaciones, debe ver a un proveedor de atención médica para hacerse pruebas adicionales.
¿Necesita ayuda para encontrar tratamiento?

Visite GetTested.cdc.gov   para encontrar clínicas cerca de usted.

¿Qué es DoxyPEP?

La Doxycycline como profilaxis posexposición (DoxyPEP) es un tratamiento con antibióticos preventivo que puede reducir el riesgo de ciertas STI bacterianas cuando se toma después del sexo sin protección.

Ha mostrado reducir sus probabilidades de contraer:

  • Chlamidia
  • Gonorrea
  • Sifilis
Para quién es

Se puede recomendar DoxyPEP para personas con exposición recurrente a las STI y profesionales de atención médica están evaluando su uso en Nueva Jersey.

Pregunte a su proveedor de atención médica si cree que DoxyPEP puede ser adecuado para usted, su disponibilidad y directrices.

Se puede recomendar DoxyPEP si está en un riesgo más alto para las STI, como:

  • Hombres que tienen sexo con hombres (MSM) o mujeres transgénero con varias parejas.
  • Personas con diagnósticos frecuentes de STI o riesgos repetidos de exposición.
  • Personas en relaciones abiertas o no monógamas donde una persona o ambas están en alto riesgo.
¿No está seguro de si DoxyPEP es adecuado para usted?

Pregunte a su proveedor:

  • "¿Califico para DoxyPEP según mi riesgo para las STI?"
  • "¿Podemos hablar de si DoxyPEP es una buena opción para mí?"
  • "¿Cuáles son los beneficios y riesgos de tomar DoxyPEP?"

Contra qué NO protege DoxyPEP

DoxyPEP solo ayuda a prevenir las STI bacterianas, NO protege contra:

  • VIH (Considere PrEP para la prevención del VIH)
  • Mpox
  • Otras infecciones virales

¿Cómo obtener DoxyPEP?

  1. Verifique si es elegible hablando de sus factores de riesgo con un proveedor de atención médica.
  2. Programe una visita para una evaluación.
  3. Hágase pruebas para las STI y análisis de sangre para confirmar la elegibilidad.
  4. Dé seguimiento cada 3 meses para hacerse pruebas de detección para las STI periódicas y resurtir las recetas.

Consideraciones importantes

  • DoxyPEP se puede tomar con PrEP (para la prevención del VIH) sin problemas.
  • No protege al 100%: los estudios sugieren que reduce el riesgo de las STI en un 60%.
  • Los efectos a largo plazo aún se siguen estudiando, incluyendo los posibles impactos en las bacterias intestinales y la resistencia a antibióticos.

Si desarrolla síntomas de las STI mientras toma DoxyPEP, hágase pruebas y reciba tratamiento de inmediato.

Hablar sobre las STI con una pareja puede ser difícil, intimidante e incluso incómodo. Pero estas conversaciones son una parte vital para crear confianza, proteger su salud y mantener una relación fuerte.

Ya sea que esté hablando de hacerse pruebas, compartir un diagnóstico o establecer límites, estas conversaciones se tratan de la preocupación y el respeto mutuo.

Por qué importan estas conversaciones

  • Ayudan a mantenerlos seguros a ambos
  • Fortalecen la confianza y la honestidad
  • Reducen el estigma que rodea la salud sexual

Cómo comenzar la conversación

Dar el primer paso suele ser lo más difícil. Aquí hay ejemplos que pueden hacerlo más fácil.

  • Comience con algo simple: "Quiero asegurarme de que ambos estemos a salvo. ¿Te has hecho pruebas recientemente?"
  • Reconozca la incomodidad: "Sé que esto se puede sentir incómodo pero me importas tú y nuestra salud".
  • Comparta su experiencia: "Me acabo de hacer pruebas y me hizo sentir bien saber mi estado. ¿Cuándo te hiciste pruebas por última vez?"

Si necesita compartir un diagnóstico de STI

  1. Elija el momento y lugar adecuados; algún lugar privado y tranquilo.
  2. Sea honesto pero amable: "Me hice pruebas recientemente y me enteré de que tengo [STI]. Quería decirte porque me importa la salud de ambos".
  3. Sea honesto y directo: "Quiero hablarte sobre algo importante. Recientemente me enteré de que tengo [STI] y quiero asegurarme de que cuidemos nuestra salud juntos".
  4. Céntrese en las soluciones - Comparta qué está haciendo para tratar la STI y sugiera que su pareja se haga pruebas: "Estoy recibiendo tratamiento y creo que es una buena idea que también te hagas pruebas".
Si su pareja reacciona de forma negativa

Es posible que se sienta molesta; mantenga la calma y apóyela.

  • Valide sus sentimientos: "Entiendo que esto puede ser abrumador. Me sentí de la misma forma al principio."
  • Tranquilícela: "Me importa nuestra relación y por eso que quería ser honesto contigo y manejarlo de forma responsable".
  • Sugiera los siguientes pasos: "Hablemos juntos con un proveedor o visitemos una clínica para obtener más información".
Consejos para mantener la conversación positiva
  • Evite las culpas: Céntrese en seguir adelante y no en culpar a nadie.
  • Use lenguaje con "nosotros". Plantéelo como un esfuerzo en equipo: "Asegurémonos ambos de estar sanos".
  • Mantenga la calma: Si están muy sensibles, sugiera hacer una pausa en la conversación y retomarla más tarde.

Trate la conversación con cariño y respeto. Se trata de la salud, no de las culpas.

La empatía logra mucho

Recuerde, es posible que su pareja necesite tiempo para procesarlo. El objetivo es tratar la conversación con cariño y comprensión mutuo, centrándose en la salud y la confianza. Estas conversaciones no son solo para las STI, también son para fomentar una conexión más fuerte.

Tomar medidas proactivas puede reducir significativamente los riesgos de las STI y ayudar a proteger su salud general.

Guía rápida para protegerse:

  • Use condones o barreras bucales constantemente para reducir la transmisión de las STI.
  • Hágase pruebas con regularidad, al menos cada 6-12 meses o después de que esté con nuevas parejas.
  • Vacúnese del HPV, la hepatitis B o la Mpox (si tiene un riesgo más alto).
    • La vacuna del HPV (Gardasil 9) protege contra las cepas que causan cáncer cervical, del ano o la garganta, así como las verrugas genitales.
    • La vacuna de la hepatitis B protege de un virus que puede causar una enfermedad grave del hígado.
  • Considere usar DoxyPEP. Esta es una buena opción si con frecuencia tiene resultados positivos a las STI o tiene varias parejas.

¿Qué sigue?

  • Hágase la prueba. Conozca su estado.
  • Use protección. Manténgase seguro a sí mismo y a su pareja.
  • Manténgase informado. Hable con su proveedor de atención médica sobre las opciones de prevención.
¿Necesita ayuda?

Llame a la Línea de salud familiar de NJ al 1-800-328-3838 o visite GetTested.cdc.gov  .

 

Man with a yoga mat in hand

Tome el control de su salud

  • Hacerse pruebas si es sexualmente activo.
  • Usar protección para reducir el riesgo.
  • Si se diagnostica, complete el tratamiento y avise a sus parejas.